Ir al contenido principal

Eva María Navarro García/ Práctica 1/ PLE para DLL #INVTICUA21

Apasionada de las tecnologías, aunque, sinceramente sé que aún me quedan muchas por descubrir.  Siempre me ha gustado aprender de ellas, creo que es algo muy divertido y dinámico, que agiliza tus tareas. Nos ayudan a descubrir nuevos mundos y cada vez a más velocidad.

A raíz de la pandemia y las nuevas adaptaciones, he conocido muchas más que creo que han llegado para quedarse. La educación se está digitalizando y como futura docente debo estar al día en ello.

Pero, dar clase de forma digital no es tan fácil como parece. Mantener a tus alumnos atentos durante tantas horas delante de la pantalla es muy difícil. Si ya de por sí en las aulas cuesta, a través del ordenador puede que más.


Como docente tengo poca experiencia, ya que finalicé mi carrera de Periodismo el año pasado. Si que he dado algunas clases particulares a niños más pequeños, pero nunca he tenido la suerte de hacerlo con adolescentes. Es algo de lo que tengo muchas ganas. Me gustaría cambiar el sistema de 'case magistral' que nos ha tocado vivir a la mayoría de nosotros.

A lo largo de mis estudios he utilizado muchas plataformas, las cuales presento a continuación:

1. Educación. Durante mi paso por el instituto y la universidad, han sido muchas las TIC que he usado y que me gustaría seguir con ellas cuando sea docente: 

  • Kahoot!: Me parece una herramienta muy divertida en la que puedes refrescar los conocimientos que ya has adquirido en la asignatura mientras juegas con tus compañeros y vas ganando puntos. Empecé a trabajar con ella durante el Bachillerato.
  • Google Drive: Para realizar trabajos en grupo (fundamental en estos tiempos de pandemia). Me vino fenomenal para acabar la carrera y durante este máster. Además, ahí tengo todos mis apuntes, mi CV y muchos documentos más. Si lo perdiera todo sería como si me arrancaran una parte mi cuerpo. 
  • Google Meet: Nunca he hecho tantas videollamadas en mi vida como en esta aplicación. He usado esta plataforma para dar clase e incluso para reuniones familiares o con amigos. Funciona muy bien y al ser de Google, me permite tenerlo todo a mano. La utilizo desde que comenzó la pandemia y le dedico varios días a la semana.
  • Gmail: Otra herramienta de la que nunca me despego. Para enviar trabajos, documentos, imágenes, etc. También para acceder a muchas otras apps. Trabaja a una velocidad muy rápida. Desde hace muchos años la tengo y la utilizo diariamente durante varias horas.
  • InDesign y Photoshop: Las he utilizado durante mis estudios y después en el trabajo. Son algo complejas, pero cuando aprendes a trabajar con ellas las disfrutas mucho y puedes crear maquetas e imágenes increíbles. Es cierto que no les dedico muchas horas a la semana.
  • SlideShare: Usada en la universidad para realizar trabajos y compartirlos con los compañeros. Aunque reconozco que he utilizado más Google Drive y esta ya no la necesito tanto.
2. Trabajo. Actualmente trabajo como Community Manager en una empresa. Para ello, utilizo varias plataformas y redes sociales:

  • Canva: No había utilizado mucho esta herramienta durante mis estudios. Empecé a tratar con ella durante el máster y ahora en mi día a día en el trabajo. Disfruto mucho con ella y se pueden crear cosas muy chulas. Además de las ideas que te ofrece la misma. Trabajo con ella todos los días.
  • Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn: Son las que más utilizo desde que me levanto hasta que me acuesto. Creo que para mi trabajo actual son fundamentales, ya que la gente se mueve mucho por redes y para la empresa es muy importante. Soy usuaria de las redes sociales desde hace muchos años.
  • Pixabay: Plataforma que descubrí este verano cuando trabajaba en la redacción de un periódico. Sirve para descargar imágenes y ahora la utilizo menos, pero he hecho un gran uso de ella.
3. Comunicación
  • WhatsApp: Fundamental durante mi día. La utilizo para comunicarme con mis compañeros de trabajo, de estudio, mis familiares y amigos. Para la comunicación con todos. La uso diariamente durante muchas horas. Es muy cómoda, aunque, si tuviera alumnos evitaría utilizarla porque creo que traspasa la barrera de lo personal.
4. Entretenimiento y formación
  • YouTube: Esta herramienta ha sido la que más me ha ayudado, ya que me ha enseñado a utilizar otras como por ejemplo Canva. Siempre acudo a ella si tengo alguna duda sobre el funcionamiento de algo. Por lo que trabajo con ella todos los días. También la utilizo mucho para el entretenimiento, sobre todo para escuchar música. La utilizaría con mis alumnos porque creo que puede ser muy divertida y entretenida, aunque siempre de modo privado y nunca mostrando los vídeos públicamente.

Seguro que alguna más me dejo, pero estas son las que he recordado y las que más presentes están en mis días. La verdad que estoy deseando conocer muchas más y hacerme, si es posible, una experta en ellas.

Comentarios

  1. Una recopilación completa. Creo que vuestro grupo hará unos excelentes trabajos. Muy bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Laura Moreno Mayor. Práctica 1. PLE para DLL #INVTICUA21

  Recién graduada de Periodismo y con un Máster de Innovación a mi espalda, puede parecer que las nuevas tecnologías y yo tengamos mucho en común. Sin embargo, simplemente he tenido que adaptarme a una revolución tecnológica por supervivencia. Siempre digo que mi cuerpo vive en una época y mi personalidad en otra (me gusta el cine en blanco y negro, la mayoría de cantantes y grupos que escucho ya no siguen aquí, escribo siempre a mano antes de pasarlo al ordenador y todavía prefiero una llamada antes que un WhatsApp).  Aun así, haber trabajado como Community Manager durante dos años me ha hecho ver el verdadero poder de las redes sociales. Siempre detrás de un ordenador, pero nunca delante de una pizarra. Mi experiencia como docente es muy escasa; la mayoría de veces he impartido clases particulares por hacer un favor a alguien conocido. Así que he decidido clasificar mi lista de herramientas digitales según el ámbito en el que las he utilizado: 1) Docencia. Como estudiante de...

Nicole Gallardo Sales. Práctica 1. PLE para DLL #INVTICUA21 Mi libro de conjuros

  Soy una chica de letras metida en un mundo de números. Esa podría ser la definición perfecta para una periodista enamorada de la Literatura y atrapada en otra gran pasión: la Moda. Así es, al final la Moda pudo más que la Literatura, pero como el destino es muy caprichoso, seguro que llegará el día en que los fríos números dejen paso de nuevo a las cálidas palabras. Paso los días entre escenarios predictivos y análisis de datos que me ayudan a intentar tomar correctas decisiones de compra en un mundo tan volátil como es el de la moda. Vivo pegada a un Excel en el que voy combinando datos y cruzando variables tratando de adivinar las tendencias de compra de este o aquel modelo…¡qué haría yo sin mis tablas dinámicas y sin el famoso “buscarv”! Esa fórmula mágica que te abre a un mundo infinito de posibilidades. A veces no sé si soy una compradora o una pitonisa, pero lo cierto es que me encanta atreverme a adivinar el futuro. El Power BI es como mi bola de cristal o mi pócim...

Mapa conceptual de la constelación literaria multimodal "SHEREZADE". #INVTICUA21

Os presentamos el mapa conceptual de nuestra constelación literaria, a la que hemos llamado "Sherezade" en honor al personaje protagonista de Las mil y una noches , esa mujer ingeniosa e inteligente convertida en cuentacuentos, que se vale de la Literatura para salvar su vida. Uno de esos cuentos es el de Aladino, nave nodriza de nuestra constelación. De la mano de Aladino y de Simbad el Marino conoceremos leyendas de tradición oral de otras culturas, viajaremos por el mundo y educaremos en valores tan importantes como la igualdad de género, la inmigración, la multiculturalidad y la inclusión.  Estas son las referencias que componen nuestra constelación literaria, ¿os animáis a descubrirla con nosotras? ELEMENTOS LITERARIOS: Hipotexto: • Asensi, M (2019). Sakura • Atxaga, B (1988). Obabahoak • Allende, I (1982). La casa de los espíritus • Desconocido. (S. IX). Las mil y una noches.  Aladino, Simbad el marino • Ende, M. (1973). Momo • Esquivel, L (1989). Como agua ...